Jueves 31 de Marzo


logo

COVID 19 - Teletrabajo


¿Está vigente la normativa sobre distanciamiento social?

El DNU 857/21 (24.12.21) prorrogó la normativa sobre distanciamiento social, como también las facultades reconocidas a las Autoridades Nacionales, Provinciales y Locales para dictar las disposiciones que consideren necesarias debido al nivel de contagios.

¿Actualmente, hay personal calificado en Grupo de Riesgo que están dispensados de trabajar?

No. La dispensa para prestar tareas para determinados trabajadores con determinados cuadros de salud, estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2021. El DNU 867/21, si bien prorroga algunos aspectos, omite toda referencia sobre dispensa en lugares de trabajo. Por ende, todo trabajador que se encuentre en esta situación se le deberá comunicar el inicio de la licencia por enfermedad inculpable (art. 208 LCT) si a criterio de su médico tratante y/o el médico de la Empresa, considera que aún con el certificado de vacunación completo no puede trabajar de manera presencial.

¿El empleador puede exigir a cada trabajador el certificado completo de vacunación para trabajar presencialmente?

No, ya que la vacunación es voluntaria. Como excepción, la Provincia de Buenos Aires tiene vigente la obligación de contar con el certificado completo de vacunación para el trabajador que preste tareas presenciales en atención al público.

¿El empleador puede exigir el certificado completo de vacunación a un trabajador para ingresar a determinados sectores dentro del establecimiento que no impliquen la prestación de tareas, como por ejemplo, comedor?

Siempre que no implique impedimento para desarrollar su tarea presencial, se puede exigir el certificado de vacunación a todo trabajador para ingresar a determinados lugares como ser comedor, gimnasio, sum, etc. en las instalaciones. Ello por cuanto, se trata de ambientes privados que el empleador pone a disposición de cada trabajador y, por ende, puede establecer las condiciones para su ingreso y/o permanencia.

El Régimen de Teletrabajo, Ley 27.555, ¿es obligatorio? ¿Está vigente?

No se encuentra vigente. Cabe recordar que la Res. 142/21 del Ministerio de Trabajo de la Nación (19.3.21) dispuso que mientras se mantengan las restricciones y/o recomendaciones sanitarias dictadas por Autoridades Nacionales, Provinciales y/o Locales que restrinjan las condiciones de trabajo, conforme lo dispone el DNU 260/20 (Emergencia Sanitaria), no serán obligatorias las pautas previstas en el Régimen Legal de Teletrabajo. El DNU 867/21 prorroga la Emergencia Sanitaria hasta el 31.12.22, por ende, el Régimen Legal no es obligatorio.

Si se decidiera retomar el trabajo presencial durante este año en que no está vigente la normativa, ¿se debe firmar algún documento?

Recomendamos una Comunicación General al Personal en la que se precise (i) que se trata de un diagrama de trabajo experimental y transitorio; (ii) que se evaluará su funcionamiento debido a los casos de contagio y de la adecuación de todos al mismo. Con ello, sugerimos hacer el seguimiento del proceso de cambio y evaluar aquellos aspectos que lo requieran.



Datos económicos




Expectativas





Quedamos a su disposición para cualquier aclaración.

Marcelo G. Aquino, Milagros Rocío Fernández y Carla De Angelis





1 INDEC: Informes Técnicos, vol. 6 nº 43. Índice de precios vol. 6 nº 8. “Índice de precios al consumidor” (IPC). Marzo 2022.
2 INDEC: Informes Técnicos, vol. 5 nº 233. Trabajo e ingresos vol. 5 nº 8 “Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH)” Tercer Trimestre 2021. Diciembre 2021.
3 INDEC: Informes Técnicos, vol. 6 nº 32. Cuentas Nacionales vol. 6 nº 4. “Estimador mensual de actividad económica”. Febrero 2022.
4 INDEC: Informe Técnico, vol. 5 nº 230. Cuentas Nacionales vol. 5 nº 22. “Informe de avance del nivel de actividad” Tercer trimestre 2021. Diciembre 2021.
5 INDEC: Informes Técnicos, vol. 6 nº 43. Índice de precios vol. 6 nº 8. “Índice de precios al consumidor” (IPC). Marzo 2022.
6 Resolución 11/2021 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil. B.O. 27/09/2021.
7 Informe publicado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social - Estadísticas - Informe de la situación y evolución del trabajo registrado (SIPA Marzo/2022) - Salarios correspondientes a los asalariados del sector privado.
8 Relevamiento Expectativas de Mercado (REM) febrero 2022. BCRA. Marzo 2022.
9 Idem Nota 8.

Nuestras últimas publicaciones


“La empresa como sujeto colectivo”, capítulo para el Tratado de Derecho Colectivo
Marcelo Aquino, dirigido por Julio Simón, Tomo I, p. 757, marzo 2012, Editorial La Ley

“Los acuerdos. Contratos Colectivos de Trabajo y otras formas de negociación”, capítulo para el Tratado de Derecho Colectivo
Marcelo Aquino, dirigido por Julio Simón, Tomo I, p. 1085, marzo 2012, Editorial La Ley

"Los derechos y las obligaciones de las partes", capítulo para la obra "La Relación de Trabajo"
Marcelo Aquino, dirigido por Héctor Omar García, en impresión, Editorial Ediar

"Gente de Mar", capítulo para la obra "Estatutos Especiales"
Marcelo Aquino, dirigido por Ricardo Foglia, en impresión, Editorial La Ley

"Trabajo Portuario", capítulo para la obra "Estatutos Especiales"
Marcelo Aquino, dirigido por Ricardo Foglia, en impresión, Editorial La Ley

"Ley 26.773. Una primer aproximación a la reforma al régimen de riesgos del trabajo"
Marcelo Aquino, Trabajo y Seguridad Social, 2012, pág. 849.

“Personal fuera de convenio. Acerca del proyecto de ley que fija su salario de acuerdo al del personal bajo convenio”
Marcelo Aquino, Nota de actualidad, diciembre de 2013, Errepar.

“Negociación Colectiva. Revisión de los últimos 40 años”
Marcelo Aquino, Colaboración para el Instituto de Derecho del Trabajo del Colegio de Abogados de San Isidro (noviembre de 2014).

“Huelga y Lock out en los servicios esenciales”
Marcelo Aquino, Ponencia oficial en las XIX Jornadas Rioplatenses de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (mayo de 2015).